Bienvenidos a VAPS - Dos Hermanas
Somos una asociación de padres separados que brindamos y solicitamos ayuda para defendernos de la situación humillante a la que nos vemos sometidos los hombres que hemos sido falsamente denunciados por violencia de género, tenemos dificultades para contactar con nuestros hijos tras la ruptura matrimonial o queremos cambiar la actual normativa vigente que relega al varón a ser un mero pagador de pensiones sin derecho a decidir sobre la educación de nuestros hijos.
VAPS no recibe subvención alguna para garantizar su independencia. Tampoco cobramos en forma alguna nuestros servicios profesionales de ayuda y asesoramiento. Nuestro único interés es la justicia social
¿Qué defendemos?
1. El establecimiento de la custodia compartida en las separaciones y divorcios contenciosos como norma general y sin trabas
2. La persecución de oficio de las denuncias falsas de malos tratos
3. La lucha contra el SAP (Síndrome de Alienación Parental)
4. El apoyo a padres maltratados tanto por sus parejas como por la Administración del Estado
martes, 25 de mayo de 2010
Carta de Antonio García (AHIGE)
Quiero exponer las principales razones por las que estoy a favor de la Custodia Compartida Igualitaria como opción por defecto y cuáles son las circunstancias en que no puede darse.
1.- Porque las cifras actuales nos dicen que la vigente regulación no está sirviendo para avanzar hacia una sociedad en igualdad. Actualmente, más del 90% de las custodias son concedidas a las madres. Si queremos una sociedad igualitaria, en la que en ningún ámbito haya discriminación ni distorsiones estadísticas de género, aquí tenemos un claro ejemplo de lo contrario.
2.- Porque el razonamiento que se da, de que ya está prevista en la legislación, no es cierto. Actualmente, si la madre no manifiesta su acuerdo con la custodia compartida, ésta es inviable en la práctica (salvo casos que estén justificados por razones muy contundentes y que evidencien la imposibilidad o inadecuación de que la madre se haga cargo de las criaturas). Esto es una barbaridad jurídica y social. En ningún otro caso de nuestro sistema judicial, se deja a una de las partes en conflicto (sí, recordemos que esto se produce justo en el momento de mayor conflicto y dolor por la separación) que decida.
3.- Porque no es verdad que no responda a una necesidad social, como se ha dicho. Si no responde a un debate y una necesidad social, cómo es que tiene tantísima repercusión y, en los últimos años, han aparecido decenas y decenas de asociaciones de hombres por la custodia compartida. Hay manifestaciones, concentraciones, todo tipo de acciones en Internet, etc.
4.- Porque sí es verdad que, a falta de un posicionamiento claro por parte del movimiento feminista y de hombres por la igualdad, han sido los padres separados los que han tomado la bandera de la reivindicación. Pero esto en nada empaña la bondad de la medida, únicamente habla de un error estratégico por nuestra parte.
5.- Porque tampoco es verdad que sean los hombres maltratadores los que piden la custodia ¿Hay que recordar que los maltratadores no son, en ningún caso, más del 10% del total de los hombres? Por el contrario, en estos últimos años me he encontrado decenas de hombres honestos y muy alejados de ser maltratadores, que sufren profundamente por la situación de distancia y separación con respecto a sus hijos. Este tema se soluciona asegurándonos la imposibilidad de que un hombre con antecedentes (de indicios fundados, habla el texto aprobado por las Cortes de Aragón) de malostratos pueda acceder a la Custodia Compartida, pero nunca castigando a toda la población masculina.
6.- Porque no podemos seguir pidiéndole a los hombres que sean corresponsables y padres cuidadores para, a continuación, decirles que si se separan pierden todos sus derechos y nos retrotraemos varias décadas atrás, al Patriarcado puro y duro: ellos proveedores y ellas cuidadoras. En este sentido me uno a quienes, dentro del feminismo, piensan que la custodia para la madre es una esclavitud más para las mujeres.
7.- Porque no podemos establecer la pre-culpabilidad de todos los hombres. Es cierto que algunos hombres que piden la custodia, luego no la ejercerán debidamente. Creo que ninguna democracia puede hacer sospechosa a la mitad de su población. Si hay malas prácticas posteriores, los sistemas judiciales y de servicios sociales tienen instrumentos adecuados para solucionarlo y, si es procedente, anular la custodia compartida.
8.- Porque no hay razón ninguna para establecer unas condiciones diferentes para el ejercicio de la paternidad antes y después de la convivencia. Los criterios han de ser los mismos. Un padre inadecuado lo es durante la convivencia y después. Por tanto, si no ha habido ninguna resolución judicial en este sentido durante la convivencia, en un Estado de Derecho no podemos predeterminar anticipada y negativamente cuál va a ser el cumplimiento de un ciudadano.
9.- Porque estoy convencido que es una medida que favorece claramente la construcción de una sociedad igualitaria. El mensaje nítido que reciben padres y madres es que las/os hijas/os son plena responsabilidad de ambos. Si queremos incluir a los hombres en la construcción de la igualdad, no podemos seguir colocándoles la etiqueta de “sospechosos” y reducir sus derechos. Esto provocará, lógicamente, todo lo contrario, que los hombres sientan cada vez más rechazo hacia las políticas de igualdad y hacia el movimiento igualitario. El proceso de construcción de la igualdad no puede convertirse nunca en una “guerra” entre mujeres y hombres.
10.- Porque la custodia compartida igualitaria se plantea desde una profunda perspectiva de género. Se plantea que las leyes contemplen la estructura social patriarcal que determina la realidad de las personas en proceso de divorcio y la situación de discriminación estructural que sufren las mujeres, especialmente, a la hora de reincorporarse al mercado laboral.
Como habréis comprobado, no he hablado para nada del “interés superior del/a menor”. Esta es una cuestión que está siendo ampliamente manipulada por las partes y prefiero no entrar.
1.- Porque las cifras actuales nos dicen que la vigente regulación no está sirviendo para avanzar hacia una sociedad en igualdad. Actualmente, más del 90% de las custodias son concedidas a las madres. Si queremos una sociedad igualitaria, en la que en ningún ámbito haya discriminación ni distorsiones estadísticas de género, aquí tenemos un claro ejemplo de lo contrario.
2.- Porque el razonamiento que se da, de que ya está prevista en la legislación, no es cierto. Actualmente, si la madre no manifiesta su acuerdo con la custodia compartida, ésta es inviable en la práctica (salvo casos que estén justificados por razones muy contundentes y que evidencien la imposibilidad o inadecuación de que la madre se haga cargo de las criaturas). Esto es una barbaridad jurídica y social. En ningún otro caso de nuestro sistema judicial, se deja a una de las partes en conflicto (sí, recordemos que esto se produce justo en el momento de mayor conflicto y dolor por la separación) que decida.
3.- Porque no es verdad que no responda a una necesidad social, como se ha dicho. Si no responde a un debate y una necesidad social, cómo es que tiene tantísima repercusión y, en los últimos años, han aparecido decenas y decenas de asociaciones de hombres por la custodia compartida. Hay manifestaciones, concentraciones, todo tipo de acciones en Internet, etc.
4.- Porque sí es verdad que, a falta de un posicionamiento claro por parte del movimiento feminista y de hombres por la igualdad, han sido los padres separados los que han tomado la bandera de la reivindicación. Pero esto en nada empaña la bondad de la medida, únicamente habla de un error estratégico por nuestra parte.
5.- Porque tampoco es verdad que sean los hombres maltratadores los que piden la custodia ¿Hay que recordar que los maltratadores no son, en ningún caso, más del 10% del total de los hombres? Por el contrario, en estos últimos años me he encontrado decenas de hombres honestos y muy alejados de ser maltratadores, que sufren profundamente por la situación de distancia y separación con respecto a sus hijos. Este tema se soluciona asegurándonos la imposibilidad de que un hombre con antecedentes (de indicios fundados, habla el texto aprobado por las Cortes de Aragón) de malostratos pueda acceder a la Custodia Compartida, pero nunca castigando a toda la población masculina.
6.- Porque no podemos seguir pidiéndole a los hombres que sean corresponsables y padres cuidadores para, a continuación, decirles que si se separan pierden todos sus derechos y nos retrotraemos varias décadas atrás, al Patriarcado puro y duro: ellos proveedores y ellas cuidadoras. En este sentido me uno a quienes, dentro del feminismo, piensan que la custodia para la madre es una esclavitud más para las mujeres.
7.- Porque no podemos establecer la pre-culpabilidad de todos los hombres. Es cierto que algunos hombres que piden la custodia, luego no la ejercerán debidamente. Creo que ninguna democracia puede hacer sospechosa a la mitad de su población. Si hay malas prácticas posteriores, los sistemas judiciales y de servicios sociales tienen instrumentos adecuados para solucionarlo y, si es procedente, anular la custodia compartida.
8.- Porque no hay razón ninguna para establecer unas condiciones diferentes para el ejercicio de la paternidad antes y después de la convivencia. Los criterios han de ser los mismos. Un padre inadecuado lo es durante la convivencia y después. Por tanto, si no ha habido ninguna resolución judicial en este sentido durante la convivencia, en un Estado de Derecho no podemos predeterminar anticipada y negativamente cuál va a ser el cumplimiento de un ciudadano.
9.- Porque estoy convencido que es una medida que favorece claramente la construcción de una sociedad igualitaria. El mensaje nítido que reciben padres y madres es que las/os hijas/os son plena responsabilidad de ambos. Si queremos incluir a los hombres en la construcción de la igualdad, no podemos seguir colocándoles la etiqueta de “sospechosos” y reducir sus derechos. Esto provocará, lógicamente, todo lo contrario, que los hombres sientan cada vez más rechazo hacia las políticas de igualdad y hacia el movimiento igualitario. El proceso de construcción de la igualdad no puede convertirse nunca en una “guerra” entre mujeres y hombres.
10.- Porque la custodia compartida igualitaria se plantea desde una profunda perspectiva de género. Se plantea que las leyes contemplen la estructura social patriarcal que determina la realidad de las personas en proceso de divorcio y la situación de discriminación estructural que sufren las mujeres, especialmente, a la hora de reincorporarse al mercado laboral.
Como habréis comprobado, no he hablado para nada del “interés superior del/a menor”. Esta es una cuestión que está siendo ampliamente manipulada por las partes y prefiero no entrar.
lunes, 24 de mayo de 2010
Todos con Serrano
EN DEFENSA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES BASICOS
POR UNA JUSTICIA MAS PROFESIONAL
Ante las diferentes y reiteradas actuaciones de algunas Instituciones ,entidades relacionadas con las
mismas y asociaciones que actuan como portavoces pagados por las mismas.
· acusando a algun juez de presunta prevaricación por el mero hecho de defender los
intereses de l@s menores,
· abriendo expedientes a otros que defienden la custodia compartida simplemente por
denunciar actuaciones irregulares en casos de corrupción,
· acusando a todos los profesionales y asociaciones que defienden la igualdad,la custodia
compartiday el diálogo de representar y defender a maltratadores y pederastas.
· Vetando su presencia en jornadas profesionales bajo amenazas de quitar subvenciones a
los organizadores,como acaba de suceder en Tenerife.
· Presionando para vetar la presencia de personas en medios de comunicación y aquellos
mensajes que ponen de manifiesto la manipulación de los menores,las conculcaciones del
derecho a la presunción de inocencia y la discriminación de la leyes.
Frente a esta situación la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de madres y
padres divorciados manifiesta:
1º-Que es una realidad vergonzosa para el sistema democrático que valores por los que se luchó en
el franquismo y se lograron introducir en nuestro ordenamiento jurídico como son la libertad de
expresión,la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y el derecho a la presunción de inocencia
se esten conculcando 30 años, después y se persiga de algún modo a aquellos que venimos
defendiendolos y reivindicandolos
2º-Que desde la Confederación apoyamos a D.Francisco Serrano y a todas las personas y
asociaciones que son vetadas o discriminadas por defender la custodia compartida y denunciar los
excesos de la ley de violencia de género
3º-Denunciamos que se vete la participación en actos y jornadas profesionales financiadas con
fondos públicos a personas y profesionales por razones ideológicas,hecho que conculca gravemente
la Constitución,como se acaba de hacer con un juez en unas Jornadas a desarrollar en Tenerife
4º-Denunciamos la actuación de la fiscalia de Sevilla porque la sociedad percibe que sus
actuaciones obedecen más a criterios políticos de presionar o imputar a un juez disidente con la
linea oficial del Gobierno que a buscar el interés del menor.Pudiendo por ello estar conculcando el
principio básico de independencia del poder Judicial
5º-Como ciudadanos exigimos a la Fiscalía que se persone e intervenga en tod@s los casos en que
hay menores,como es su obligación,que fecuentemente no cumple.
6º-Como ciudadanos preocupados por los excesos e injusticias que se estan cometiendo con la
aplicación de la ley de violencia de género,instamos a los fiscales de estos juzgados que vigilen el
cumplimiento estricto del derecho a la presunción de inocencia de todos los denunciados,así
persigan de oficio las denuncias en las que se pueda presumir falsedad.
Es preocupante que del total de denuncias de maltrato el 61% de las mismas se hayan resuelto con
la absolución o sobreseimiento de las mismas y mientras tanto los juzgados esten saturados sin
poder dar la atención debida a las mujeres realmente maltratadas.
7º-Como Confederación hemos solicitado una reunión urgente con el Fiscal General del Estado para
tratar de estas actuaciones poco profesionales de algun fiscal, la deficiente intervención en los
procesos de divorcio con menores y la pasividad frente a las posibles denuncias falsas de malos
tratos
CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PADRES Y MADRES SEPARADOS
En Madrid a 21 de Mayo del 2010
POR UNA JUSTICIA MAS PROFESIONAL
Ante las diferentes y reiteradas actuaciones de algunas Instituciones ,entidades relacionadas con las
mismas y asociaciones que actuan como portavoces pagados por las mismas.
· acusando a algun juez de presunta prevaricación por el mero hecho de defender los
intereses de l@s menores,
· abriendo expedientes a otros que defienden la custodia compartida simplemente por
denunciar actuaciones irregulares en casos de corrupción,
· acusando a todos los profesionales y asociaciones que defienden la igualdad,la custodia
compartiday el diálogo de representar y defender a maltratadores y pederastas.
· Vetando su presencia en jornadas profesionales bajo amenazas de quitar subvenciones a
los organizadores,como acaba de suceder en Tenerife.
· Presionando para vetar la presencia de personas en medios de comunicación y aquellos
mensajes que ponen de manifiesto la manipulación de los menores,las conculcaciones del
derecho a la presunción de inocencia y la discriminación de la leyes.
Frente a esta situación la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de madres y
padres divorciados manifiesta:
1º-Que es una realidad vergonzosa para el sistema democrático que valores por los que se luchó en
el franquismo y se lograron introducir en nuestro ordenamiento jurídico como son la libertad de
expresión,la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y el derecho a la presunción de inocencia
se esten conculcando 30 años, después y se persiga de algún modo a aquellos que venimos
defendiendolos y reivindicandolos
2º-Que desde la Confederación apoyamos a D.Francisco Serrano y a todas las personas y
asociaciones que son vetadas o discriminadas por defender la custodia compartida y denunciar los
excesos de la ley de violencia de género
3º-Denunciamos que se vete la participación en actos y jornadas profesionales financiadas con
fondos públicos a personas y profesionales por razones ideológicas,hecho que conculca gravemente
la Constitución,como se acaba de hacer con un juez en unas Jornadas a desarrollar en Tenerife
4º-Denunciamos la actuación de la fiscalia de Sevilla porque la sociedad percibe que sus
actuaciones obedecen más a criterios políticos de presionar o imputar a un juez disidente con la
linea oficial del Gobierno que a buscar el interés del menor.Pudiendo por ello estar conculcando el
principio básico de independencia del poder Judicial
5º-Como ciudadanos exigimos a la Fiscalía que se persone e intervenga en tod@s los casos en que
hay menores,como es su obligación,que fecuentemente no cumple.
6º-Como ciudadanos preocupados por los excesos e injusticias que se estan cometiendo con la
aplicación de la ley de violencia de género,instamos a los fiscales de estos juzgados que vigilen el
cumplimiento estricto del derecho a la presunción de inocencia de todos los denunciados,así
persigan de oficio las denuncias en las que se pueda presumir falsedad.
Es preocupante que del total de denuncias de maltrato el 61% de las mismas se hayan resuelto con
la absolución o sobreseimiento de las mismas y mientras tanto los juzgados esten saturados sin
poder dar la atención debida a las mujeres realmente maltratadas.
7º-Como Confederación hemos solicitado una reunión urgente con el Fiscal General del Estado para
tratar de estas actuaciones poco profesionales de algun fiscal, la deficiente intervención en los
procesos de divorcio con menores y la pasividad frente a las posibles denuncias falsas de malos
tratos
CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PADRES Y MADRES SEPARADOS
En Madrid a 21 de Mayo del 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Rosa Diez de UPD se opone a la custodia compartida
Rosa Diez, lidera el partido de UPyD.
Sábado, 22 de mayo de 2010
Ante la aprobación en las Cortes de Aragón de la Ley de custodia compartida, y estando de acuerdo en el fondo de la propuesta, desde Unión Progreso y Democracia han señalado que este tipo de regulaciones autonómicas, “lejos de propiciar la igualdad, no hacen sino aumentar la inseguridad jurídica y la litigiosidad en una materia en la que debe potenciarse el acuerdo”.
Para esta formación política, las legislaciones autonómicas “siguen introduciendo mayores diferencias entre los ciudadanos”, y “ahora también en un tema tan sensible como el de las relaciones con sus hijos”. Según UPyD, a partir de ahora, “los padres y madres de este país tendrán ahora distintos derechos y deberes hacia sus hijos según dónde vivan”.
Según apuntan desde este partido político, las formaciones nacionales (PSOE y PP), “son los responsables de la aprobación en las Comunidades Autónomas de reformas que afectan a los derechos y deberes de los ciudadanos, en lugar de propiciar reformas en el Código Civil que promuevan la igualdad en derechos y deberes de los progenitores, sin distinción de sexo, siempre prevalenciendo el interés del menor, así como el desarrollo de una Ley de Mediación de ámbito nacional”.
Añaden que, en el fondo de este “doloroso” asunto, “subyace una cuestión de madurez cultural o social, pero no es menos cierto que se requieren modificaciones legales que garanticen, además del interés del menor, la igualdad y la seguridad jurídica de las familias españolas que se ven inmersas en esta situación de crisis, y no normas autonómicas que amplíen las diferencias entre los ciudadanos de este país”.
http://www.radiohuesca.com/noticia.aspx?codigo=415906
Sábado, 22 de mayo de 2010
Ante la aprobación en las Cortes de Aragón de la Ley de custodia compartida, y estando de acuerdo en el fondo de la propuesta, desde Unión Progreso y Democracia han señalado que este tipo de regulaciones autonómicas, “lejos de propiciar la igualdad, no hacen sino aumentar la inseguridad jurídica y la litigiosidad en una materia en la que debe potenciarse el acuerdo”.
Para esta formación política, las legislaciones autonómicas “siguen introduciendo mayores diferencias entre los ciudadanos”, y “ahora también en un tema tan sensible como el de las relaciones con sus hijos”. Según UPyD, a partir de ahora, “los padres y madres de este país tendrán ahora distintos derechos y deberes hacia sus hijos según dónde vivan”.
Según apuntan desde este partido político, las formaciones nacionales (PSOE y PP), “son los responsables de la aprobación en las Comunidades Autónomas de reformas que afectan a los derechos y deberes de los ciudadanos, en lugar de propiciar reformas en el Código Civil que promuevan la igualdad en derechos y deberes de los progenitores, sin distinción de sexo, siempre prevalenciendo el interés del menor, así como el desarrollo de una Ley de Mediación de ámbito nacional”.
Añaden que, en el fondo de este “doloroso” asunto, “subyace una cuestión de madurez cultural o social, pero no es menos cierto que se requieren modificaciones legales que garanticen, además del interés del menor, la igualdad y la seguridad jurídica de las familias españolas que se ven inmersas en esta situación de crisis, y no normas autonómicas que amplíen las diferencias entre los ciudadanos de este país”.
http://www.radiohuesca.com/noticia.aspx?codigo=415906
domingo, 25 de abril de 2010
Carta de ACASPASE a Miguel Lorente
Desde la Asociación Catalana de Padres Separados (ACAPASE) y a tenor de lo que Ud. ha dicho en los medios tras el fracaso de la Ley de Violencia de Género por la que se han incrementado las muertes de mujeres en un 38% que cree necesario “un listado público de maltratadores para provocar el rechazo social”, queremos felicitarle por tan necesaria medida preventiva y segadora de los canallas maltratadores misóginos a demás de gran utilidad para futuras víctimas.
Eso sí, para ser justos en la prevención de víctimas y que vayan prevenidas se deberían publicar SOLO de los SENTENCIADOS y CONDENADOS EN FIRME, unos 3.000 en cuatro años, de los 800.000 denunciados ya que como Ud. Sabe vivimos en un Estado de Derecho digno modelo de la modernidad jurídica. También es necesario que se detalle el 86% que lo han sido por una injuria o una amenaza en una discusión entre ambos en los que SOLO SE LE CONDENA A ÉL POR SER HOMBRE, del 14% restante en el que sí ha habido violencia. Es un bien servicio para las mujeres que sepan con qué hombres se pueden aparejar, de los que no serán violentos pero que en cambio si en una discusión los dos se dicen de todo ellas se van a quedar al instante con la casa, los niños, una pensión y decenas de ayudas gratuitas del Estado en sus diversas formas. Las mujeres tienen derecho a saber con qué hombres es un “chollo” emparejarse.
Así mismo, como se trata de un servicio público para alertar a la sociedad, en la que además de “seres humanos” mujeres y animales domésticos que se protegen hay “seres vivos” varones (como dice su ministra) y pendiente de que los negocios de los laboratorios de su hermano José Antonio -previa subvención- determinen si también “son humanos o no”, como otros estudios que han hecho para el ministerio de Igual-da como el reciente en el que con solo 8 semanas se puede determinar el sexo de los fetos -importante saber antes de abortar solo un ser vivo, o también ser un humano-, también procede y es justo que se publique el nombre de las 800.000 denunciantes mujeres que no han acabado en sentencia condenatoria por violencia, y que en cambio al instante han obtenido un auto por el que se quedan con la casa conyugal, los niños, una o varias pensiones y todos los beneficios sociales que su estimado Ministerio de la Igual-da les otorga a las mujeres SOLO por el mero hecho de denunciar. Como tal ministerio busca la Igualdad y no la discriminación del hombre, como continuamente rezan, es justo que estos sepan con qué mujeres pueden estar denunciados en el futuro sin ninguna carga probatoria pero sí obteniendo todos los beneficios como si fuera una víctima con sentencia firme, por si un día los hombres, pasan de ser “seres vivos” a también ser considerados “humanos”.
Como su plausible preocupación es prevenir muertes, se deberían añadir en su lista pública las mujeres de cuyos conyugues se suicidan cada año por la convivencia con ellas, unos 600 cada año, así como las mujeres que han agredido o asesinado a sus parejas, unas 100 al año, aunque lamentablemente sabemos que soy muchos más pero como a ellas no se les suele juzgar al no ser que se salga en los medio y sus cálculos los hizo públicos (pág. 197, Tabla nº 2, de su libro: “Suicidio y Agresión a la Mujer” cuando afirmó que se doblan los suicidios de mujeres leyendo la estadística Tasa de suicidio por 100.000 habitantes = 2,1 (total de hombres y mujeres); tasa de suicidio por cada 100.000 mujeres = 4,1. ocultando deliberadamente la tasa de 12,4 de suicidios de hombres y así poder afirmar, que las mujeres ‘tienen el doble’ de tasa de suicidio y que ése suicidio es por maltrato, esto vende ¿verdad?). Esta nueva lista de servicio público es especialmente interesante si se estudia el `perfil del “suicidadle” para aquellas mujeres que quieran valorar la conveniencia de casarse con hombres ricos y portentosos de los que además de la pensión de viudedad que se les otorga SOLO por denunciar un cadáver que no se puede defender, se puedan quedar con su fortuna, “haya habido o no relación de convivencia, sea relación actual como pasada” como dicta la Ley y que se puede inventar impunemente para heredar fortunas y derechos sociales.
En este orden de cosas, y como han modificado la ley de Violencia de Género para que las inmigrantes ilegales SOLO por denunciar ya tengan papeles, pensión etc…, como igualmente el año que viene dirán “hemos notado un creciente y preocupante incremento de malos tratos a mujeres desamparadas de la sociedad que no tenían ni papeles” y que el “estado-macho” tutela y ampara ahora, publiquen la lista de hombres millonarios de edad avanzada sin hijos, u otros millonarios ya tratados anteriormente por fuerte depresión. Así estas mujeres los podrán denunciar, no es falso porque como Ud. ,tan docto, sabio y experto, muy bien sabe y dice que “las denuncias falsas son un mito” (aun cuando el reciente informe diga que incluso 2 de cada tres mujeres saben que sí existen denuncias falsas). De tales denuncias pronto tendrán un cadáver por edad, o suicidio que les será más fructifico. He de suponer que Ud. no visita los locutorios donde se reúnen estas víctimas de género (si el hombre solo por ser hombre es un presunto maltratador como Ud, aplica la ley, creo es justo entender que las mujeres por ser mujeres son presuntas víctimas) pero no se apure, nosotros sí los hemos visitados y es allí donde boca-oreja se habla de cómo tener papeles por este procedimiento, si publican estas listas allí, les harán este favor a estas víctimas optimizando los pocos recursos publicitarios que tiene este ministerio en esta época de crisis (3.000 millones de euros anuales).
Lamentamos haber tenido que hacer los cálculos alzados sobre estos datos estadísticos, extrapolando los de organizaciones independientes de cuando no se censuraban (antes del 2004 que se promulgó la Ley de Violencia de Genero), como los únicos que se hacen públicos son los que Uds. encargan a las organizaciones de mujeres que subvencionan y solo dan sesgadamente los que justifican seguir participando en el negocio del maltrato….
Por último desde esta humilde asociación que presido queremos agradecerle que nos haya ayudado a identificar nuestra entidad. Todos nosotros, hombres como mujeres pensábamos que éramos feministas porque creíamos que el feminismo perseguía la igualdad entre el hombre y la mujer del mismo modo que 1 es igual a 1, sin género de por medio; y que, según sus palabras, a los que entendemos así la igualdad, que 1 es igual a 1, somos “neomachistas”. Siendo Ud. Como dice su patrocinadora Bibiana Aído, un Catedrático Forense de prestigio, solo me queda decir “magister dixit” y solicitar al Ministerio de Educación que cambien el concepto de las matemáticas en su enseñanza ya que se le está dando a nuestros hijos una educación “neomachista” al hacerles creer que 1 es igual a 1.
(Tranquilo que no diremos a nadie que ha sido presentado como “Catedrático de Medicina Legal” que es TOTALMENTE FALSO, que fue durante más de 10 años profesor auxiliar -el cargo más bajo-, y sólo en el departamento de la Universidad que dirigía su propio hermano, José Antonio Lorente Acosta. Ni diremos que en marzo de 2003, se presentó a concurso-oposición para el recién creado Instituto de Medicina Legal de Granada. Le suspenden ya en la primera fase. -B.O.E. Nº79 del 2-Abril-2003, pág. 12.761 y B.O.J.A. Nº59 del 27-marzo-2003, pág. 6.451- Ni diremos que tres meses después, -Resolución de 12 de julio de 2003, de la Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Justicia y Administración Pública-, sorpresivamente le otorgan ‘por libre designación’, la dirección de ese Instituto de medicina legal, donde 3 meses antes ya en la primera fase, le habían echado para atrás. Ni que fue por ser amiguete de Manuel Chaves, también padrino, mira por donde, de su ministra Bibiana Aído).
Eso sí, para ser justos en la prevención de víctimas y que vayan prevenidas se deberían publicar SOLO de los SENTENCIADOS y CONDENADOS EN FIRME, unos 3.000 en cuatro años, de los 800.000 denunciados ya que como Ud. Sabe vivimos en un Estado de Derecho digno modelo de la modernidad jurídica. También es necesario que se detalle el 86% que lo han sido por una injuria o una amenaza en una discusión entre ambos en los que SOLO SE LE CONDENA A ÉL POR SER HOMBRE, del 14% restante en el que sí ha habido violencia. Es un bien servicio para las mujeres que sepan con qué hombres se pueden aparejar, de los que no serán violentos pero que en cambio si en una discusión los dos se dicen de todo ellas se van a quedar al instante con la casa, los niños, una pensión y decenas de ayudas gratuitas del Estado en sus diversas formas. Las mujeres tienen derecho a saber con qué hombres es un “chollo” emparejarse.
Así mismo, como se trata de un servicio público para alertar a la sociedad, en la que además de “seres humanos” mujeres y animales domésticos que se protegen hay “seres vivos” varones (como dice su ministra) y pendiente de que los negocios de los laboratorios de su hermano José Antonio -previa subvención- determinen si también “son humanos o no”, como otros estudios que han hecho para el ministerio de Igual-da como el reciente en el que con solo 8 semanas se puede determinar el sexo de los fetos -importante saber antes de abortar solo un ser vivo, o también ser un humano-, también procede y es justo que se publique el nombre de las 800.000 denunciantes mujeres que no han acabado en sentencia condenatoria por violencia, y que en cambio al instante han obtenido un auto por el que se quedan con la casa conyugal, los niños, una o varias pensiones y todos los beneficios sociales que su estimado Ministerio de la Igual-da les otorga a las mujeres SOLO por el mero hecho de denunciar. Como tal ministerio busca la Igualdad y no la discriminación del hombre, como continuamente rezan, es justo que estos sepan con qué mujeres pueden estar denunciados en el futuro sin ninguna carga probatoria pero sí obteniendo todos los beneficios como si fuera una víctima con sentencia firme, por si un día los hombres, pasan de ser “seres vivos” a también ser considerados “humanos”.
Como su plausible preocupación es prevenir muertes, se deberían añadir en su lista pública las mujeres de cuyos conyugues se suicidan cada año por la convivencia con ellas, unos 600 cada año, así como las mujeres que han agredido o asesinado a sus parejas, unas 100 al año, aunque lamentablemente sabemos que soy muchos más pero como a ellas no se les suele juzgar al no ser que se salga en los medio y sus cálculos los hizo públicos (pág. 197, Tabla nº 2, de su libro: “Suicidio y Agresión a la Mujer” cuando afirmó que se doblan los suicidios de mujeres leyendo la estadística Tasa de suicidio por 100.000 habitantes = 2,1 (total de hombres y mujeres); tasa de suicidio por cada 100.000 mujeres = 4,1. ocultando deliberadamente la tasa de 12,4 de suicidios de hombres y así poder afirmar, que las mujeres ‘tienen el doble’ de tasa de suicidio y que ése suicidio es por maltrato, esto vende ¿verdad?). Esta nueva lista de servicio público es especialmente interesante si se estudia el `perfil del “suicidadle” para aquellas mujeres que quieran valorar la conveniencia de casarse con hombres ricos y portentosos de los que además de la pensión de viudedad que se les otorga SOLO por denunciar un cadáver que no se puede defender, se puedan quedar con su fortuna, “haya habido o no relación de convivencia, sea relación actual como pasada” como dicta la Ley y que se puede inventar impunemente para heredar fortunas y derechos sociales.
En este orden de cosas, y como han modificado la ley de Violencia de Género para que las inmigrantes ilegales SOLO por denunciar ya tengan papeles, pensión etc…, como igualmente el año que viene dirán “hemos notado un creciente y preocupante incremento de malos tratos a mujeres desamparadas de la sociedad que no tenían ni papeles” y que el “estado-macho” tutela y ampara ahora, publiquen la lista de hombres millonarios de edad avanzada sin hijos, u otros millonarios ya tratados anteriormente por fuerte depresión. Así estas mujeres los podrán denunciar, no es falso porque como Ud. ,tan docto, sabio y experto, muy bien sabe y dice que “las denuncias falsas son un mito” (aun cuando el reciente informe diga que incluso 2 de cada tres mujeres saben que sí existen denuncias falsas). De tales denuncias pronto tendrán un cadáver por edad, o suicidio que les será más fructifico. He de suponer que Ud. no visita los locutorios donde se reúnen estas víctimas de género (si el hombre solo por ser hombre es un presunto maltratador como Ud, aplica la ley, creo es justo entender que las mujeres por ser mujeres son presuntas víctimas) pero no se apure, nosotros sí los hemos visitados y es allí donde boca-oreja se habla de cómo tener papeles por este procedimiento, si publican estas listas allí, les harán este favor a estas víctimas optimizando los pocos recursos publicitarios que tiene este ministerio en esta época de crisis (3.000 millones de euros anuales).
Lamentamos haber tenido que hacer los cálculos alzados sobre estos datos estadísticos, extrapolando los de organizaciones independientes de cuando no se censuraban (antes del 2004 que se promulgó la Ley de Violencia de Genero), como los únicos que se hacen públicos son los que Uds. encargan a las organizaciones de mujeres que subvencionan y solo dan sesgadamente los que justifican seguir participando en el negocio del maltrato….
Por último desde esta humilde asociación que presido queremos agradecerle que nos haya ayudado a identificar nuestra entidad. Todos nosotros, hombres como mujeres pensábamos que éramos feministas porque creíamos que el feminismo perseguía la igualdad entre el hombre y la mujer del mismo modo que 1 es igual a 1, sin género de por medio; y que, según sus palabras, a los que entendemos así la igualdad, que 1 es igual a 1, somos “neomachistas”. Siendo Ud. Como dice su patrocinadora Bibiana Aído, un Catedrático Forense de prestigio, solo me queda decir “magister dixit” y solicitar al Ministerio de Educación que cambien el concepto de las matemáticas en su enseñanza ya que se le está dando a nuestros hijos una educación “neomachista” al hacerles creer que 1 es igual a 1.
(Tranquilo que no diremos a nadie que ha sido presentado como “Catedrático de Medicina Legal” que es TOTALMENTE FALSO, que fue durante más de 10 años profesor auxiliar -el cargo más bajo-, y sólo en el departamento de la Universidad que dirigía su propio hermano, José Antonio Lorente Acosta. Ni diremos que en marzo de 2003, se presentó a concurso-oposición para el recién creado Instituto de Medicina Legal de Granada. Le suspenden ya en la primera fase. -B.O.E. Nº79 del 2-Abril-2003, pág. 12.761 y B.O.J.A. Nº59 del 27-marzo-2003, pág. 6.451- Ni diremos que tres meses después, -Resolución de 12 de julio de 2003, de la Delegación Provincial de Granada de la Consejería de Justicia y Administración Pública-, sorpresivamente le otorgan ‘por libre designación’, la dirección de ese Instituto de medicina legal, donde 3 meses antes ya en la primera fase, le habían echado para atrás. Ni que fue por ser amiguete de Manuel Chaves, también padrino, mira por donde, de su ministra Bibiana Aído).
martes, 6 de abril de 2010
España 2014: Visiones Orwellianas
Sacaron a todos los alumnos al patio a golpe de timbre. Todos se dispusieron en marcial formación para celebrar el Día del nacional-feminismo. Se leyeron escritos elaborados por los pupilos para demostrar la crueldad del género masculino. Las agentes de igualdad vigilaban atentamente cualquier signo de disidencia y se miraban entre ellas complacidas ante la ausencia de cualquier conato de crítica. Algunos profesores nos negamos a participar en el evento y fuimos sospechosos. Anteriormente había recibido dos denuncias de las agentes por escribir un artículo crítico. Se me vetó de la página web del instituto, negándoseme el derecho a ejercer mi libertad de cátedra y de poder ofrecer cualquier información a mis alumnos, ni siquiera la referida a música, materia que impartía.
La policía moral, con el nombre de "agentes de igualdad" controlaban cualquier conato de insurgencia estrechamente. En septiembre de 2011 llegó la aplicación del ROC y comenzaron los despidos de los disidentes. De repente, dos compañeros desaparecieron de su centro de trabajo y ese mismo día aparecían sus sustitutos que habían sido nombrados por el régimen. Nadie hacía preguntas y las agentes de igualdad se anticipaban a las conjeturas alegando que los compañeros habían sido "desplazados" por nocividad pedagógica.
Tras el macroestudio de suspensos y aprobados por género unos centros educativos se convirtieron en masculinos y otros en femeninos. La macroencuesta había demostrado sobradamente la superioridad intelectual del sexo femenino sobre el masculino, lo que dió paso a la segregación. En los centros femeninos se impartían las enseñanzas propias de su condición: dinámica de grupos, liderazgo, direccion de empresas..., como había sido previsto en el Plan Estratégico de Igualdad de acuerdo con el principio de empoderamiento de la mujer. Por otro lado, los centros masculinos se dotaron de maquinara, y herramientas para asegurar a los varones una buena formación técnica.
Fue en 2010 cuando a la violencia contra la mujer se le empezó a denominar "terrorismo machista". Ese término favoreció que jueces, magistrados, periodistas y presidentes y miembros de asociaciones masculinas fueran procesados por mantener que existían denuncias falsas o violencia contra los hombres por el delito de "apología del terrorismo machista".
Las asociaciones de hombres fueron ilegalizadas. El gobierno controló el grupo PRISA, la agencia EFE, el resto de la prensa y las televisiones, toda información tená que pasar la criba de la policía ideológica. Los partidos de fútbol pasaron a celebrarse y a retransmitirse los siete días de la semana. Subvencionaron a los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO y todos callaron al sonido de las monedas. Compraron votos por 400 euros. Así fue como volvieron a ganar las elecciones. Luego vinieron los encarcelamientos y las desapariciones. Hoy vendrán a por mí. Mañana quizás a por ti.
(Encontrado por su familia entre los papeles del profesor disidente Rafael Espigares Pinazo el 12 de abril de 2014)
La policía moral, con el nombre de "agentes de igualdad" controlaban cualquier conato de insurgencia estrechamente. En septiembre de 2011 llegó la aplicación del ROC y comenzaron los despidos de los disidentes. De repente, dos compañeros desaparecieron de su centro de trabajo y ese mismo día aparecían sus sustitutos que habían sido nombrados por el régimen. Nadie hacía preguntas y las agentes de igualdad se anticipaban a las conjeturas alegando que los compañeros habían sido "desplazados" por nocividad pedagógica.
Tras el macroestudio de suspensos y aprobados por género unos centros educativos se convirtieron en masculinos y otros en femeninos. La macroencuesta había demostrado sobradamente la superioridad intelectual del sexo femenino sobre el masculino, lo que dió paso a la segregación. En los centros femeninos se impartían las enseñanzas propias de su condición: dinámica de grupos, liderazgo, direccion de empresas..., como había sido previsto en el Plan Estratégico de Igualdad de acuerdo con el principio de empoderamiento de la mujer. Por otro lado, los centros masculinos se dotaron de maquinara, y herramientas para asegurar a los varones una buena formación técnica.
Fue en 2010 cuando a la violencia contra la mujer se le empezó a denominar "terrorismo machista". Ese término favoreció que jueces, magistrados, periodistas y presidentes y miembros de asociaciones masculinas fueran procesados por mantener que existían denuncias falsas o violencia contra los hombres por el delito de "apología del terrorismo machista".
Las asociaciones de hombres fueron ilegalizadas. El gobierno controló el grupo PRISA, la agencia EFE, el resto de la prensa y las televisiones, toda información tená que pasar la criba de la policía ideológica. Los partidos de fútbol pasaron a celebrarse y a retransmitirse los siete días de la semana. Subvencionaron a los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO y todos callaron al sonido de las monedas. Compraron votos por 400 euros. Así fue como volvieron a ganar las elecciones. Luego vinieron los encarcelamientos y las desapariciones. Hoy vendrán a por mí. Mañana quizás a por ti.
(Encontrado por su familia entre los papeles del profesor disidente Rafael Espigares Pinazo el 12 de abril de 2014)
domingo, 14 de marzo de 2010
No pagues dos veces
Nuestro compañero Jesús Ayala desde Burgos nos envía una sentencia en la que el juez ha matizado unos aspectos que sería muy conveniente tenerlos en cuenta antes de redactar un convenio regulador:
1. No pases pensión el mes de verano que tú estás con tus hijos
2. Descuenta de la pensión la parte proporcional al tiempo en que tus hijos estén contigo en periodos vacacionales
3. Si los gastos extraordinarios los pagáis a medias exige un previo acuerdo por ambas partes de que ambos estáis conformes en la realización de este gasto
1. No pases pensión el mes de verano que tú estás con tus hijos
2. Descuenta de la pensión la parte proporcional al tiempo en que tus hijos estén contigo en periodos vacacionales
3. Si los gastos extraordinarios los pagáis a medias exige un previo acuerdo por ambas partes de que ambos estáis conformes en la realización de este gasto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Juez Serrano